top of page

¿DÓNDE BUCEAR EN LA INSLA DE MALTA?

Foto del escritor: eXperiencies Costa BravaeXperiencies Costa Brava

Actualizado: 17 dic 2024

¿DÓNDE BUCEAR EN EL INSLA DE MALTA?

Como cada año despedimos la temporada de Verano con un viaje, este año ha tocado Bucear en la isla de Malta.

A continuación os presentamos nuestro viaje, donde tuvimos el placer de disfrutar de un entorno exuberante y sus Pecios sumerguidos que nos pusieron a prueba.


¿Quieres hacer un viaje de Buceo a Malta?

¿No sabes qué immersiones incluir en tu estancia? ¡No te preocupes!

En este post compartimos contigo varias propuestas de Buceo y visitas turísticas para que puedas adaptarlas a tus gustos y necesidades.

Si lo prefieres tambien podemos guiar y organizar tu viaje a este paraíso del Diving.


Solo siéntate y disfruta de esta maravillosa isla.



Malta es un archipiélago del Mediterráneo central que se ubica entre Sicilia y la costa de África del Norte. Es una nación conocida por sus sitios históricos relacionados con una sucesión de regímenes incluidos romanos, moros, los Caballeros de San Juan, franceses y británicos.

Tiene varias fortalezas, templos megalíticos y el Hipogeo de Ħal Saflieni, un complejo subterráneo de salones y cámaras funerarias que datan de alrededor del año 4000 a. C.


El Mediterráneo ha esculpido las islas maltesas. Y no solo en el sentido más físico, las grutas marinas, los acantilados y el gigantesco puerto natural de La Valeta, sino que también ha forjado sus ciudades con la genialidad artística de los imperios que la han gobernado. El resultado es un crisol cultural único, a medio camino de Sicilia y África.


Un paraíso del Buceo en pecios* sumergidos, algunos de la segunda guerra Mundial.



 

EL EQUIPO

¿DÓNDE BUCEAR EN LA INSLA DE MALTA?


¿DÓNDE BUCEAR EN EL INSLA DE MALTA?

Encuentran el Endurance, el legendario barco de Shackleton, tras más de un siglo hundido bajo el hielo marino de la costa Antártica, y a casi tres kilómetros bajo el océano, el Endurance vuelve a ver la luz 100 años después de la muerte de Ernest Shackleton.

El Endurance fue el buque rompehielos en el que se llevó a cabo en 1914 la expedición Imperial Transantártica, también conocida como la Expedición «Endurance», emprendida por sir Ernest Shackleton. Se hundió tres años después, atrapado por las placas de hielo del mar de Weddell, en la Antártida.


Tras la lectura de esta noticia y como no teniamos dinero para una expedición a la Antártida... alguien comentó en el chat del WhatsApp que podríamos ir a bucear a Malta para ver pecios* sumergidos.


''No hay ...... a irnos en Octubre a bucear a Malta''.

Dicho y hecho, nada como una frase tan contundente para convencer a estos intrépidos forajidos ... 8 buzos ( Un guia de Montaña ,cuatro fotógrafos, dos pilotos de Dron y un adolescente para empezar a dar formar a esta aventura.


(*Se denomina pecio a los restos de un artefacto o nave fabricado por el ser humano, hundido total o parcialmente en una masa de agua.)



 

DIA 1:

DEDICAMOS EL PRIMER DIA A VOLAR Y...

VER LA PUESTA DE SOL.


Desde España suele haber vuelos directos casi siempre.

Es importante tener en cuenta el peso facturado, para que os hagáis una idea notros llevábamos unos 20 kg de material por persona incluyendo el equipaje personal y el equipo de buceo.


¿Cuáles son los elementos del equipo de buceo?


  • Traje. El traje es fundamental ya que tiene la función de preservar el calor corporal.

  • Aletas. Las aletas te permitirán moverte con mayor agilidad y flexibilidad debajo del agua, además son la fuente principal para tu propulsión. ...

  • Escarpines.

  • Máscara.

  • Jacket o BCD.

  • Regulador.

Plomos y Botella te los facilitan en el centro de Buceo en el cual vallas a realizar las immersiones.

Es muy importante consultar las medidas y pesos de tu compañía para evitar sustos en la facturación.


Para desplazarnos por la isla optamos por el coche, alquilando dos choches.



Despues de acomodarnos en nuestro alojamiento en Gzira fuimos a ver la puesta de sol a Dingli Cliffs.

puesta de sol a Dingli Cliff
Puesta de sol a Dingli Cliffs

 

DIA 2: UM EL FAROUD


¡Tres, Dos , uno .... Acción !! 2 x 1


El Um El Faroud era un buque cisterna con motor de un solo tornillo, de 10,000 toneladas y de propiedad libanesa. Después de una explosión de gas durante un trabajo de mantenimiento en 1995, fue hundido frente a la costa de Malta como un arrecife artificial y una atracción de buceo.



El Um El Faroud

Localización: 35.81919, 14.45094

Profundidad máxima: -40 mt

Nivel de dificultad: Buceadores con licencia de especialidad profunda.

Tipo immersión: Salida desde tierra.

Eslora: 115m

Manga: 15.5m

Altura: 22m (hasta la parte superior de la chimenea)



El Um El Faroud se encuentra a pocos metros de la costa lo que nos permite acceder a el fácilmente desde la costa, como la mayoria de los puntos de buceo del archipielago maltes. El acceso se realiza desde una plataforma que se encuentra en el valle de Zurrieq embarcadero ademas donde salen y entran las barcas que hacen el recorrido de visita a la famosa blue Groto, por lo que requiere de mucho cuidado al momento de entrar y salir del agua ya que el valle es bastante estrecho. Llegar hasta el barco hundido significa bordear una pared que oscila entre los 5 y los 30 metros de profundidad. Al bordearla y una vez fuera del valle y ya en mar abierto se pueden presenciar dos cuevas espectaculares y el famoso monumento a los buceadores, una estatua de una escafandra que se encuentra a 30 metros de profundidad, situada a medio camino entre el pecio y el arrecife. Unos cuantos metros de distancia nos separan para llegar hasta la impresionante popa y hélice del Um El Foroud, siendo esta el punto más profundo de la inmersión situada a 35 metros de profundidad. La parte mas alta del barco que son las chimeneas se sitúan a unos 18 metros.


Para poder apreciar la totalidad del pecio tuvimos que realizar dos inmersiones.


 

DIA 3: ISLA DE GOZO

INLAND SEA Y BLUE HOLE


Ya estamos rodados... hoy nos levantamos súper motivados y quedamos media hora antes con el centro de buceo 08:00 ya estamos ready, hoy toca dia largo dos immersiones.

Una vez cargada la furgo nos dirigimos a

coger el ferry que nos llevara a Gozo la isla norte del archipiélago. Se conecta con Malta por Ferry, y se tarda sólo 20 minutos en cruzar el canal. El carácter rural de la isla lo hacen un poco diferente de Malta. Gozo en general, ofrece un buceo de muy buena calidad.


  • INLAND SEA


INLAND SEA Y BLUE HOLE

Localización: 36.05381, 14.19115

Profundidad máxima: -28 mt

Nivel de dificultad: Buceadores con licencia de especialidad Advance.

Tipo inmersión: Salida desde tierra.

Atencion: Cuidado con el trafico de enbarcaciones en superficie.



Esta inmersion tiene un inicio espectacular !! Caminamos hacia el Mar Interior y nadamos en la superficie hasta la entrada del túnel antes de comenzar la inmersión. Primero descendemos a una roca que esta a 5 metros, luego a otra a 9 y otra a 15 metros. El fondo de guijarros blancos del túnel está a 26 metros, pero la mayoría se dirige hacia el mar abierto en mitad del agua.


Al principio el túnel está oscuro y muchos se sumergen con una linterna. La salida es visible desde la distancia, una espectacular columna rectangular de agua translúcida de color azul índigo profundo intercalada entre las empinadas paredes del Mar Interior, a unos pocos metros de distancia. La vista de la salida del túnel es inolvidable y para muchos el punto culminante de esta inmersión.



  • BLUE HOLE


INLAND SEA Y BLUE HOLE

Localización: 36.05278, 14.18855

Profundidad máxima: -29 mt

Nivel de dificultad: Buceadores con licencia de especialidad Advance.

Tipo inmersión: Salida desde tierra.

Atención: Hay una caminata de unos 200 metros para llegar al Blue Hole.

¡Pero el buceo hace que valga la pena caminar con todo el equipo!



Dwejra fue y sigue siendo uno de los lugares turísticos más visitados de Gozo sitios. Se puede encontrar el Blue Hole, que es una de las inmersiones más hermosas que ofrecen las islas maltesas. No sólo es fantástico para bucear, sino también un sitio maravilloso para buceadores, nadadores y apneistas por igual. Es una de las formas más seguras de entrar y salir del agua de forma segura, ya que actúa como una piscina resguardada. Es un sumidero en piedra caliza y formó una formación rocosa circular que se extiende hasta 10 metros de ancho y 5 metros de ancho.


Es mejor bucear por la tarde y cuando es difícil acceder a otros sitios de buceo cuando hace mal tiempo. El sumidero desciende a unos 15 metros de profundidad y tiene un hermoso arco para atravesarlo que conduce a una bonita piscina poco profunda. Desde la piscina se puede salir al mar abierto a una profundidad de 9 m, lleno de vida marina, corales y gusanos tubulares. Hay grandes rocas donde se derrumbó la ventana de Azure, que ahora se llama The Azure Reef. Enfrente de eso puedes encontrar una gran cueva. Normalmente las dos inmersiones se combinan en una inmersión completa.


El día no se acaba aquí... la isla de Gozo nos tenia reservada más emociones.

Cuando nos dirigiamos al ferry y justo estabamos a punto de entrar nos sorprende las fuerzas y cuerpos de seguridad por una amenaza de bombaaa que nos retrasa unas tres horas nuestra salida.



Eso sí, al mal tiempo buena cara pasamos el rato entre charlas y cervezas en un bar local.


Al final, todo quedó en una falsa alarma.





 


DIA 4: CIRKEWWA

P-29 - Patrol Boat Y Tug Boat Rozi


Vamos a por uno de los platos fuertes de la semana Cirkewwa, en el norte de la isla de Malta. Desde La Valeta son algo más de 30 kilómetros de distancia y aproximadamente 45 minutos en coche, Encontramos uno de los puntos de buceo con más afluencia de la isla y que más nos gustó.


  • P-29 PATROL BOAT


P-29 - Patrol Boat Y Tug Boat Rozi

Localización: 35.98872, 14.32600

Profundidad máxima: -37 mt

Nivel de dificultad: Buceadores con licencia de especialidad Advance y Deep.

Tipo immersión: Salida desde tierra.

Eslora: 52m




Desde que se hundió cerca de la costa en 2007, el pecio P-29 es ahora el hábitat perfecto para lubinas y barracudas.


El P-29 llamado Boltenhagen es un barco patrulla que descansa a 35 metros de profundidad en Cirkewwa. Kondor 29 es un modelo diseñado y construido en Peenewerft Wolgast, Alemania Oriental, en 1960 y tiene 52 metros de largo, y su peso de 360 toneladas. Utilizado originalmente como el Buscaminas, también se utilizó para controlar la pesca en la frontera de la República Federal Alemana. De 1997 a 2004, la patrullera trabajaba bajo el gobierno maltés, participando en operaciones de búsqueda y salvamento, así como en la protección de la pesca.


  • TUG BOAT ROZI


P-29 - Patrol Boat Y Tug Boat Rozi

Localización: 35.99016, 14.32654

Profundidad máxima: -36 mt

Nivel de dificultad: Buceadores con licencia de especialidad Advancey Deep

Tipo immersión: Salida desde tierra.

Eslora: 40 mt





Este barco es un remolcador de 40 m. Fue construido en Bristol, Inglaterra, en 1958. Su nombre original fue cambiado a Rozi Rossgarth cuando lo compró Tug Malta. La profundidad máxima de esta inmersión es de 36 metros. Fue deliberadamente hundido en 1992 como atracción submarina para los buceadores. El Rozi reposa 36 metros profundamente en el fondo arenoso y se conserva en perfectas condiciones, excepto los motores y la hélice. Este es uno de los sitios de buceo más populares en las Islas Maltesas, donde hay mucho que ver y explorar. El naufragio está rodeado de miles de peces, incluyendo meros, peces escorpión, barracudas, doncellas, nudibranquios, morenas y ocasionalmente rayas.


 


DIA 5 : LA VALLETTA

TURISTEO...

Día de descanso activo ... no solo de Buceo vive el guía ..


24 horas para limpiar nuestro organismo y de paso visitar la capital VAlletta.

Cuando buceamos, nuestro cuerpo acumula nitrógeno (esto es debido al nitrógeno y otros gases que se encuentran en el tanque de buceo). Entre más tiempo pases debajo del agua y entre más profundidad, acumulamos más y más en forma de pequeñas burbujas.

Entonces, si volamos inmediatamente después de realizar un buceo sin esperar el tiempo suficiente para que nuestro cuerpo se acostumbre al cambio de presión atmosférica, estas pequeñas burbujas podrían expandirse por la altitud y presión y causar enfermedad de descompresión.


Hoy nos planteamos caminar por la capital en total 22km... no esta mal para un dia de descanso.


La capital del archipiélago maltés, Valletta, es el tercer sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, merecedora de este título gracias a sus 320 monumentos, todos situados en un área de 55 hectáreas, lo que la convierten en una de las zonas históricas más concentradas de todo el mundo.




Para rematar la jornada decidimos ver la puesta de sol en un velero,que actualmente se usa como bar, no nos pudimos resistir a estirarnos despues de una larga jornada de turisteo en el Chillout y disfrutar de las vistas al Mediterráneo con una copa de cerveza en la mano.



 


DIA 6 : REGRESO A CASA

ST.PETER'S POOL Y BLUE LAGOON


No tenemos fin!!!

Como nuestro vuelo sale tarde, decidimos aprovechar al máximo las pocas horas que nos quedan en Malta.


Nos levantamos a las 05:00 para ver la salida de sol.

A veces no conoces el verdadero valor de un momento hasta que se convierte en memoria.



Saint Peter’s Pool es una piscina natural que se encuentra cerca del pueblo pesquero de Marsaxlokk en el sureste de Malta. Es una joya oculta de la isla. También es conocida como Hofra Iz-Zghira (El agujero pequeño).A nosotros nos desveló el secreto, una camarera de un bar de Marsaxlokk.

Es un lugar escondido. Si no te han hablado de él o no te han indicado dónde está, no lo vas a encontrar.


Venga que nos quedan 4 horas en la isla y las tenemos que aprovechar...


Cogemos en ferry a la isla de Comino, La Laguna Azul o Blue Lagoon es la mejor playa de Malta. Se encuentra situada entre Comino y el islote de Cominotto. Se trata de una auténtica piscina natural ideal para darse un baño en sus aguas cristalinas y para practicar buceo.


El fondo marino de la Laguna Azul alberga numerosas especies exóticas y plantas autóctonas de la zona. La playa cuenta con todo tipo de servicios para los bañistas y, aunque es una zona rocosa, en la Laguna azul también encontraréis arena.


Un consejo

La Laguna Azul es una de las principales atracciones turísticas de Malta, por lo que la afluencia de turistas es inevitable. Si no tenéis problemas de tiempo, os recomendamos ir a Blue Lagoon a primera hora de la mañana o a partir de las 4 de la tarde para evitar las aglomeraciones.




Todo lo bueno se acaba, pero no es un adiós si no un... hasta pronto.

Nos quedan muchas immersiones por descubrir, rincones mágicos que siguen escondidos en esta maravillosa isla y que esperan a ser descubiertos.

Un verdadero placer poder disfrutar de este pequeño gran paraíso para los amantes del Diving.


¿Te apuntas el año que viene?




25 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page